top of page

¿De qué morimos los mexicanos?

  • Toth
  • 7 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Es sorprendente cómo con el transcurso de los años las principales causas de muerte en México han ido cambiando. Hace 80 años la gente moría principalmente por parasitosis e infecciones intestinales o respiratorias, pero a partir de la década de los 60s, con la vacunación y otras medidas sanitarias, la gente empezó a morir por causas tales como el cáncer, accidentes vehiculares y violencia (asesinatos); y en lo que llevamos del siglo XXI, la mortalidad es producida principalmente por la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Según datos del INEGI, a nivel nacional mueren 134 hombres por cada 100 mujeres. Y específica que las principales causas de muerte en niños de 0 a 14 años de edad son los trastornos respiratorios, accidentes en autos y leucemias, mientras que en edades adolescentes igualmente tenemos los accidentes automovilísticos, agresiones, lesiones autoinflingidas y cáncer. Y, finalmente, en las edades adultas y la vejez, además de los accidentes, agresiones y cáncer, hay que agregar el SIDA, enfermedades del hígado (por borrachos), diabetes y enfermedades del corazón.

Así que ya saben, hay que comer saludablemente y ejercitarnos, además de conducir con prudencia, usar condón y bajarle a las cervezas.

Comments


Síguenos en:
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
bottom of page